HISTORIA
DE LA ESVÁSTICA:

Parece ser que es una remota manera de saludo, buen augurio y
deseos de felicidad que podría traducirse como "Ello es Bueno"
tradicional entre los primitivos hindúes al ingresar a un templo, a una
vivienda o al cruzarse en su actividad cotidiana, el saludarse como
"¡Swasti!", lo que en nuestro lenguaje actual podría interpretarse como:
"¡Que tengas el Bien y la Salud!".
También a la Esvástica se la conoce bajo la denominación de Cruz
Gammada pues su representación gráfica "tiene cuatro brazos acodados como
la letra gamma del alfabeto griego".
Así mismo la cruz
esvástica es quizás uno de aquellas figuras con más definiciones, La forma de
CRUZ que aparecía por toda Europa y algunas partes
del norte de África, era la CRUZ SOLAR
en ROTACIÓN, conocida también como CRUZ SYLFOT (FILLFOH), MARTILLO de THOR o
ESVÁSTICA, este símbolo sagrado y místico se dibujaba siempre según un plano
vertical u horizontal con los brazos situados de forma que la CRUZ, parecía
estar girando con el SOL o en el sentido
del las agujas del reloj.

*ESVÁSTICA
EN EL HINDUISMO:
En el hinduísmo, los dos símbolos representan las dos formas
del dios Brahma. En sentido de las agujas del reloj representa la
evolución del universo (Pravritti), mientras que en sentido antihorario representa
la involución del universo (Nivritti). Su empleo como símbolo solar puede verse
en la representación de Surya, señor del sol para los hindúes. También se concibe
como un símbolo de poder y son populares las versiones que asemejan la
esvástica a la figura de un hombre.
ESVÁSTICA
EN EL BUDISMO:
Las esvásticas budistas son casi todas levógiras desde
mediados del siglo
XX. Este tipo de
esvástica puede hallarse a menudo en los envases o envoltorios de comida china
para indicar que tales productos son vegetarianos y pueden ser consumidos por budistas estrictos.
*ESVÁSTICA
EN EL JAIMISMO:
En el jainismo, este símbolo delimita a su séptimo santo,
y las cuatro manos son también usadas para recordarle al adorador los cuatro
posibles lugares de nacimiento; el mundo animal o de las plantas, el infierno,
la Tierra, o el mundo de los espíritus.
*ESVÁSTICA EN CHINA:
En China, la esvástica es considerada un carácter chino
pronunciado wan (en mandarín). También se piensa que es un equivalente de otro
carácter chino con la misma pronunciación, que significa "diez mil; un
número grande; todo".
*ESVÁSTICA EN GRACIA:
En Grecia, en la antigua Creta y antigua Troya la esvástica
fue usada ampliamente como un elemento decorativo.
ESVÁSTICA EN AMERICA:
La esvástica fue utilizada por los indios nativos del Norte, Centro, y
Sur de América. La esvástica también fue usada ampliamente en el arte Maya y
Azteca. En Norteamérica, la esvástica fue un símbolo usado por los navajos
entre otros indios.
*ESVÁSTICA EN ISRAEL:
En Israel uno
puede encontrar la esvástica como un elemento de decoración de las antiguas
sinagogas.
ESVÁSTICA EN EUROPA:
Encontramos la esvástica en la catacumbas en Roma (véase la cruz
disimulada), bordada sobre vestimentas cristianas (siglo VIII-IX d.C.), y era
conocida por las tribus germánicas como “cruz de Thor”. Como la “cruz de Thor”,
el símbolo fue también llevado a Inglaterra por colonizadores escandinavos en
Lincolnshire y Yorkshire, mucho tiempo antes que Hitler.
DRAGONES:
1.-DRAGÓN DE JADE:
DRAGÓN DE JADE: Los Versos del Dragón de Jade (玉龙赋; Yu Long Fü ) usa el Dragón de Jade en su nombre para indicar su valor. Resume la experiencia de como encontrar los mejores puntos de acupuntura para tratar 84 enfermedades.
“El Dragón Celestial Chino” es considerado el símbolo de la raza china. Alrededor del mundo, multitud de chinos se proclaman orgullosos descendientes de este dragón (“Lung Tik Chuan Ren”). Se hace alusión a estos fantásticos animales como criaturas divinas que traen consigo abundancia, prosperidad y buena suerte.
“Ladon” era un dragón griego que protegía el árbol de las manzanas doradas de la diosa Hera. Hércules mató a Ladon para robarle las frutas.
“Fafnir” era un dragón de la mitología nórdica que comenzó su vida como un gigante. Egoísta y desagradecido, mató a su padre durante su juventud para heredar sus tesoros. Utilizando poderes mágicos, Fafnir se transformó en un dragón para poder proteger precisamente los bienes obtenidos.
“Rahu” y “Ketu” nacieron de la mitología india. Son muy conocidos en la astrología Vedic. Mientras Rahu, “la cabeza del dragón”, se asocia con la cara norte de la luna; Ketu “la cola del dragón”, se asocia con la cara sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario